Guitarra acústica Juanpablo Cofré
Guitarra acústica Juanpablo Cofré
Construcción
- Tapa de abeto engelmann teñida rojo
- Fondo y costados de pau ferro
- Mástil de cedro
- Diapasón de ébano
- Puente de Palorosa + pauferro
- Cejillas de hueso
- Roseta inspirada en la forma tradicional, pero con toques modernos. 164 piezas dispuestas en la circunferencia y que a su vez tienen 7 partes cada una
- Acabado goma laca
Piezas Externas
- Clavijas Gotoh
Construida entre el 2020 y 2021 para Juanpablo Cofré, tremendo guitarrista flamenco a quien ya le había hecho 2 instrumentos y al igual que cuando me encargó el tres cubano, un instrumento que yo no conocía en ese entonces, llegó esta vez con otro encargo que me hizo estudiar bastante ya que el mundo del flamenco es algo que tampoco conocía. En este caso sería una guitarra flamenca «negra» como se conocen las que se fabrican con fondo y costados de palorosa, a diferencia de las de ciprés que es la más tradicional, pero luego eso derivó al pau ferro, que es muy similar al palorosa. Estuvimos juntos revisando varias guitarras flamencas, la construcción general, el sonido específico que se busca, los ángulos y acción de cuerdas, el armado interno de la tapa y muchos otros detalles para poder encaminarla hacia donde se requería.
Sin embargo el resultado sonoro no fue el esperado, hay que decirlo no lo voy a esconder y aunque esta fue la única vez que ha sucedido, fue como chocar contra un muro, me hizo reflexionar los siguientes 2 años si es que quería seguir haciendo guitarras acústicas a pedido o me dedicaba solo a los instrumentos eléctricos. Fue uno de esos momentos en los que das todo lo mejor que puedes hacer y aun así no resulta como pensabas. Y está bien. Es difícil, se demora mucho en ir la sensación desagradable de adentro porque fueron muchos recursos invertidos, tiempo, dinero, energía física y mental, pero la vida sigue y creo que ambos aprendimos bastante del proceso, al menos para mi fue muy importante.
De todas maneras es un buen instrumento, en realidad suena muy bien como guitarra no-flamenco, es muy cómoda por lo bajo que está la acción y tiene varios detalles estéticos hermosos, sobre todo por la veta del pau ferro que es increíble. Simplemente no cumplió con las características sonoras específicas del flamenco que andaba buscando Juanpablo, quien repito es un excelente guitarrista flamenco, sabe muy bien lo que quiere por lo que necesitaba algo a su altura y esta le quedó chica. Son esos matices que hacen la diferencia entre una guitarra que suena bien y una que suena increíble, de esas que te vuelan la cabeza y no entiendes como puede algo sonar tan maravilloso, ese extra fue lo que faltó y tal vez en unos años más cuando haya hecho varias decenas más de guitarras pueda lograrlo.
Bueno, a mi si me terminó volando la cabeza, pero no en el buen sentido! jaja